CERTIFICADO DIGITAL SEVILLA 2020

CERTIFICADO DIGITAL SEVILLA 2020

CERTIFICADO DIGITAL SEVILLA 2020

CERTIFICADO DIGITAL SEVILLA 2020, CERTIFICADO DIGITAL SEVILLA 2020,CERTIFICADO DIGITAL SEVILLA 2020, CERTIFICADO DIGITAL SEVILLA 2020, CERTIFICADO DIGITAL SEVILLA 2020, CERTIFICADO DIGITAL

CERTIFICADO DIGITAL SEVILLA 2020

CERTIFICADO DIGITAL SEVILLA 2020

Un certificado digital o certificado electrónico es un fichero informático firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación, considerado por otras entidades como una autoridad para este tipo de contenido, que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante, de forma que únicamente puede firmar este firmante, y confirma su identidad. Tiene una estructura de datos que contiene información sobre la entidad (por ejemplo una clave pública, una identidad o un conjunto de privilegios). La firma de la estructura de datos agrupa la información que contiene de forma que no puede ser modificada sin que esta modificación sea detectada.1​

Normalmente cuando se habla de certificado digital se está hablando de los certificados de clave pública que son un tipo de certificado digital.

SEVILLA 2020

Tipos según su propósito
La información contenida en un certificado depende del propósito para el cual fue creado el certificado. Podemos clasificar los certificados atendiendo al propósito en:1​

Certificados de clave pública. Asocian una clave pública a alguna representación de la identidad de una entidad. La clave privada asociada a dicha clave pública es asumida que está en posesión de dicha entidad. Además se pueden incluir otras informaciones relevantes como el período de validez, identificador de los algoritmos para los cuales se puede usar la clave pública o políticas o restricciones de uso de dicho certificado. Son usados principalmente en protocolos relacionados con la autenticación de entidades.

Certificados de atributos. Normalmente no contienen claves públicas, sino que asocian otro tipo de información (ej roles, derechos de uso o privilegios) a alguna representación de la identidad de una entidad. Son usados principalmente en protocolos relacionados con la autorización de entidades.
Formatos
Se han definido varios formatos de los certificados digitales. Los más importantes son:1​

X.509
SPKI
PGP
SAML

Revocación
Se ha definidos distintas métodos para la gestión de protocolos que permiten su revocación. Los más importantes son:2​

Listas de revocación
OCSP
Referencias
Encyclopedia of Cryptography and Security. Henk C.A. van Tilborg et al.
Seguridad de la Información. Redes, informática y sistemas de información. Javier Areitio Bertolín. Editorial Paraninfo 2008

Para obtener un certificado de firma electrónica de la FNMT es imprescindible seguir los pasos que se indican a continuación:

Acceder a la página web de la FNMT
Solicitud del certificado. Al finalizar este paso el solicitante obtendrá un código que deberá presentar al acreditar su identidad.
Acreditación de la identidad mediante personación física en una oficina de registro. El solicitante deberá presentar su DNI y el código de solicitud obtenido en el paso anterior.
Descarga del certificado desde Internet. Tras haber acreditado su identidad y desde el mismo equipo y navegador con los que inicio el proceso podrá descargar su certificado. El certificado quedará instalado en el navegador.

Este certificado, que se emite de forma gratuita para cualquier ciudadano en posesión de DNI o NIE, se puede pedir a través de las autoridades de certificación aprobadas que se encuentran en Entidades Emisoras de Certificados Electrónicos. Sin embargo, la opción más utilizada y sencilla es solicitarlo a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). 

  1. Accede a la página web de la FNMT. Entra en el apartado de ‘servicios’ y después en ‘certificación digital’. 
  2. Otra opción, más sencilla, es acceder directamente a este enlace: https://www.sede.fnmt.gob.es/ 
  3. Clic en ‘certificados’ y después se debe elegir la opción ‘certificado persona física’.
  4. Seleccionamos ‘obtener certificado software’. certificado digital sevilla 2020
  5. Recuerda que es importante leer los cuatro apartados que aparecen. Sobre todo el primer apartado de ‘consideraciones previas’ para adaptar la configuración de su ordenador (dependerá del navegador utilizado habitualmente). Sino se siguen estas instrucciones previas puede que tu navegador no soporte el software. 
  6. Recomiendan utilizar Mozilla o Internet Explorer. 
  7. Una vez resuelto, seleccionas ‘solicitar certificado’. 
  8. Introduces los datos identificativos que solicitan (NIF, NIE, primer apellido, email) y ‘envías petición’.
  9. La aplicación confirmará tu petición y se enviará al correo electrónico facilitado un ‘código de solicitud’ que deberá presentar en una oficina de registro (como la Agencia Tributaria) para acreditar la identidad.
  10. Una vez acreditada la identidad, se puede descargar el certificado. certificado digital sevilla 2020 Es el cuarto apartado.

La FNMT-RCM como Prestador de Servicios de Certificación pone a su disposición diferentes tipos de certificados electrónicos mediante los cuales podrá identificarse y realizar trámites de forma segura a través de Internet.

En función del destinatario de los mismos, la FNMT-RCM emite los siguientes tipos de certificados digitales que podrá solicitar a través de la SEDE Electrónica.


El Certificado FNMT de Persona Física, que se emite sin coste a cualquier ciudadano que esté en posesión de su DNI o NIE, es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su Suscriptor con unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad personal.

Este certificado le permitirá identificarse de forma telemática y firmar o cifrar documentos electrónicos.


Certificado de representante para administradores únicos y solidarios es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula un firmante con unos datos de verificación de firma y confirma su identidad. El firmante actúa en representación de una persona jurídica en calidad de representante legal con su cargo de administrador único o solidario inscrito en el Registro Mercantil.


Certificado de representante de persona jurídica es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula un firmante a unos datos de verificación de firma y confirma su identidad. Este certificado sustituye al tradicionalmente utilizado por las Administraciones públicas para el ámbito tributario y que, posteriormente, se extendió para otros usos. Por tanto, este certificado se expide a las personas jurídicas para su uso en sus relaciones con aquellas Administraciones públicas, entidades y organismos públicos, vinculados o dependientes de las mismas.


Certificado de representante de entidad sin personalidad jurídica es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM a una entidad sin personalidad jurídica que vincula un firmante a unos datos de verificación de firma y confirma su identidad en los trámites tributarios y otros ámbitos admitidos por la legislación vigente.


La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, regula los sistemas de identificación de las Administraciones Públicas, así como los sistemas de firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas y de sello electrónico para la actuación administrativa automatizada.

Si desea utilizar alguno de los sistemas previstos en la citada Ley 40/2015, y por tanto está interesado en que su Administración cuente con el correspondiente acuerdo con la FNMT-RCM para la provisión de los mismos, puede dirigir su consulta a comercial.ceres@fnmt.es.

La FNMT-RCM también emite certificados electrónicos para la identificación de servidores o aplicaciones informáticas heredando la confianza de la FNMT-RCM como Autoridad de Certificación. 

CERTIFICADO DIGITAL SEVILLA 2020

En conclusión, para resolver sus dudas contacta con nosotros sin compromiso para más información. Entendemos las dificultades de estos procesos, por ello le asesoramos durante todo el proceso para una ejecución de éxito.

Fdo.- Miguel Mayal Oses

¿Tiene alguna pregunta, comentario o mensaje?
¿Necesitas ser asesorado?